Historia

Historia

El Caudal Deportivo es un club de fútbol de la villa de Mieres en Asturias, España. Fue fundado en 1918. El Caudal es el club español con más campeonatos de 3ª División, habiéndose proclamado campeón en 15 ocasiones, sus más inmediatos perseguidores son el Club Deportivo Eldense con 12 y el Club Deportivo Atlético Baleares con 11.

 

El fútbol llegó a Mieres con el siglo XX. Los primeros encuentros, sin reglas ni árbitros, se jugaban en la zona de El Colegión y en los prados que estaban entre la villa y lo que luego sería el barrio de Santa Marina, y al parecer el primer partido medianamente serio, cuyo resultado se desconoce, enfrentó a los locales contra unos visitantes ovetenses venidos expresamente para ello. En 1914, gracias a un reglamento que había traído de Madrid Luis Sampil, se pudo organizar el primer equipo estable, el Sporting de Mieres, que aún no estaba federado y acabó desapareciendo a los cuatro años, en 1918, según parece, a causa de la desmoralización que suponían las constantes derrotas.

En ese mismo año surgió su relevo, esta vez con todos los papeles en regla para la competición regional, el Racing Club de Mieres, un nombre que salió del fondo de una boina, o al menos así lo contaba uno de sus fundadores, Luis Santiago Álvarez Casal, al explicar que como los integrantes no se ponían de acuerdo en la denominación metieron en la gorra tres papeles: Athletic de Mieres, Mieres Club de Fútbol y Racing Club de Mieres, y el destino quiso que saliese este último.

Al aprobarse a finales de 1940 una ley que prohibía los extranjerismos, el 3 de enero de 1941 la entidad adopta el nombre de Caudal Deportivo de Mieres.

Años 20 Primeros pasos

El Racing Club de Mieres, durante la presidencia de Víctor Méndez Trelles militaba en la 2ª regional asturiana, hasta dar el salto a la serie B de la 1ª regional, y en la temporada 1927-28 militaba ya en la serie A de la 1ª categoría asturiana donde comenzó a codearse con los principales clubs de la región, tales como: el Real Stadium Club de Avilés, el Real Sporting de Gijón, el Real Oviedo, el Club Gijón o el Racing de Sama.

Sin embargo, una vez creadas las diferentes categorías nacionales, no es capaz de dar el salto a estas y pese a tener buenas plantillas se conforma con competir en regional.

Años 30

En 1932, el club modifica su escudo suprimiendo la corona y adecuando un rombo rojo con la inicial de su nombre. A mediados de los años treinta, el club encabeza la 1ª categoría regional hasta que en 1934 surgen en las cuencas mineras locales los movimientos protagonizados por trabajadores mineros, resultando muchos de ellos fallecidos por la contundencia del ejército.

El club entonces presidido por Ramón Antuña Montoto altera de nuevo su escudo y sustituye el rombo rojo por uno negro en señal de luto, llegando poco después la Guerra Civil Española.

Años 40

Pasada la Guerra Civil Española, Ramón Antuña vuelve a hacerse cargo del club y con su labor se edifica el campo de Las Moreras en 1940, inaugurado el 27 de septiembre de dicho año con el encuentro frente al Club Hispania de Gijón, venciendo los caudalistas por 2 a 0. A finales de este año surge la Ley que prohíbe los extranjerismos y el 3 de enero de 1941 la entidad adopta el nombre de Caudal Deportivo. Su filial, el Racinguín Club, cambia así mismo su denominación a San Juan Deportivo.

El club mierense, tras unos años duros de posguerra, empieza a tomar aire y gracias a la ayuda empresarial en la temporada 1945-46 el club ascendió a la 3ª División de España tras derrotar al Real Juvencia de Trubia en la promoción.

Este mismo año recibe su presidente Ramón Antuña la Medalla del Mérito Deportivo.

Instalado en un peldaño superior, permanece unos años acoplándose a la nueva categoría y en la campaña 1949-50 se proclama campeón de grupo, no superando la fase final al ser quinto.

Años 50

Tras cinco años en la categoría, en la temporada 1950-51 es subcampeón de Liga, pero en la Fase Final es primero consiguiendo ascender a Segunda División, donde se mantendría durante siete años consecutivos.

La ciudad entera se vuelca con su equipo y el club debuta en la categoría de plata durante la campaña 1951-52 con un 8º puesto. Para tal debut se construye el Estadio Municipal de El Batán, inaugurado el 16 de septiembre de 1951 con un encuentro frente a la Unión Deportiva Huesca con victoria local por 4 goles a 0. Son años de esplendor y Mieres aumenta su población y productividad, surgiendo otros clubs como el Santa Marina C.F., en el barrio del mismo nombre. Pese a ello, no todo son flores y el club ha de luchar para conservar la categoría, ocupando puestos rezagados en la clasificación hasta el gran éxito de la campaña 1955-56 en la que es 4º (su mejor clasificación histórica).

Tras un par de temporadas más en 2ª División con Ángel Escobedo en la presidencia, la temporada 1957-58 supone el adiós definitivo tras ser 15º clasificado, a tan sólo un punto de la salvación.

El club desciende a tercera división y es subcampeón en la temporada 1958-59, siendo eliminado en la promoción de ascenso a 2ª División por la Unión Deportiva Salamanca.

1ª Eliminatoria

Caudal Deportivo

1

0

U.D. Salamanca

3 de mayo de 1959

Estadio Municipal de El Batán

     

U.D. Salamanca

2

0

Caudal Deportivo

10 de mayo de 1959

Salamanca

 

En la temporada 1959-60 es campeón de Liga, pero en la promoción de ascenso a 2ª División es eliminado por el Pontevedra C.F. en un partido de desempate jugado en Santander.

1ª Eliminatoria

Pontevedra C.F.

0

0

Caudal Deportivo

22 de mayo de 1960

Estadio Municipal de Pasarón

     

Caudal Deportivo

1

1

Pontevedra C.F.

29 de mayo de 1960

Estadio Municipal de El Batán

     

Pontevedra C.F.

1

0

Caudal Deportivo

31 de mayo de 1960

Estadio Municipal de Santander

     

 

 

Años 60

La década de los años sesenta la pasa íntegramente en tercera división intentando pelear por el ascenso, siendo sus intentos vanos. Tres oportunidades tiene y las tres las desaprovecha.

En la temporada 1962-63 es campeón de grupo, cayendo en la promoción de ascenso a 2ª División ante el Club Deportivo Europa.

1ª Eliminatoria

Caudal Deportivo

1

1

C.D. Europa

26 de mayo de 1963

Estadio Municipal de El Batán

     

C.D. Europa

6

2

Caudal Deportivo

2 de junio de 1963

Barcelona

     

 

En la temporada 1963-64 repite título de liga y eliminación en la promoción de ascenso a 2ª División esta vez ante el C.D. Menorca.

1ª Eliminatoria

C.D. Menorca

2

1

Caudal Deportivo

24 de mayo de 1964

Estadio Municipal de Mahón

     

Caudal Deportivo

3

5

C.D. Menorca

31 de mayo de 1964

Estadio Municipal de El Batán

     

 

En la temporada 1966-67 es subcampeón, cayendo de nuevo el equipo presidido por José María Rodríguez Hevia en la promoción de ascenso a 2ª División ante el Real Unión Club de Irún en otro partido de desempate jugado en Burgos tras superar en primera ronda al Lloret C.F.

1ª Eliminatoria

Caudal Deportivo

2

0

Lloret C.F.

21 de mayo de 1967

Estadio Municipal de El Batán

César 50’

Doménech 64’

 

http://hemeroteca.mundodeportivo.com/preview/1967/05/22/pagina-5/935431/pdf.html

Lloret C.F.

1

0

Caudal Deportivo

28 de mayo de 1967

Lloret de Mar

Taulats 45’

 

http://hemeroteca.mundodeportivo.com/preview/1967/05/29/pagina-2/935859/pdf.html

2ª Eliminatoria

Real Unión de Irún

1

0

Caudal Deportivo

4 de junio de 1967

Stadium Gal de Irún

Solaelli 25’

 

http://hemeroteca.mundodeportivo.com/preview/1967/06/05/pagina-3/1380344/pdf.html

Caudal Deportivo

1

0

Real Unión de Irún

11 de junio de 1967

Estadio Municipal de El Batán

Doménech 36’

 

http://hemeroteca.mundodeportivo.com/preview/1967/06/12/pagina-3/929979/pdf.html

Real Unión de Irún

3

0

Caudal Deportivo

13 de junio de 1967

Estadio Municipal de Burgos

     

 

El 9 de junio de 1964, el Campo de El Batán cambia su denominación y pasa a ser conocido como Estadio Hermanos Antuña.

Años 70

La década de los años setenta es irregular para el club mierense. La economía de la ciudad tan boyante en tiempos anteriores con el auge industrial, empieza a decaer alarmantemente y las fábricas migran a otras ciudades de su entorno, como Gijón y Oviedo principalmente. El Caudal Deportivo se resiente de esta crisis y aguanta a duras penas en tercera división.

En la temporada 1973-74 ha de defender su plaza ante el aspirante Esport Club Granollers 2:3 en la localidad barcelonesa y 0:0 en casa; salvando ese año la categoría para en la temporada siguiente 1974-75 en la que finaliza en 19º lugar, con 22 puntos descender a la Regional Preferente de Asturias.

En la temporada 1975-76, con Gustavo Losa Martínez como mandatario del club, asciende a 3ª División.

En la temporada 1976-77 se clasifica 8º en el grupo I de 3ª, con 39 puntos, y obtiene la clasificación para disputar la recién creada categoría de 2ª División B de España.

Debutante en la recién estrenada categoría que se compone inicialmente de dos grupos, tan sólo resiste un par de temporadas debido a la carestía de la misma y a los grandes desplazamientos que se han de realizar, descendiendo a 3ª División al término de la temporada 1978-79.

Años 80

Con la llegada de los años ochenta, la temida crisis industrial se instala y apodera definitivamente de la ciudad asturiana. Su población disminuye considerablemente y su club más representativo sufre altibajos en sus participaciones ligueras.

En la temporada 1983-84 es campeón de su grupo, eliminando en la promoción al C.D. Manchego por 2:1 en Ciudad Real y 3:2 en casa; y pasando por penaltis a la siguiente ronda, en donde cae ahora eliminado ante el Orihuela Club de Fútbol 0:1 en casa y 2:0 en la localidad alicantina.

En la temporada 1985-86 es subcampeón de liga, pero en la promoción es eliminado por el Club Polideportivo Almería 1:0 en casa y 4:2 en la vuelta disputada en la capital andaluza.

En la temporada 1986-87 asciende a 2ª División B gracias a la ampliación de esta a cuatro grupos tras una remodelación de la categoría, y al ofrecimiento de tres plazas que asigna la R.F.E.F. al grupo regentado por la Federación Asturiana de Fútbol.

El club realiza un mal papel y desciende nuevamente a tercera división tras ser decimoctavo en la temporada 1987-88.

Años 90

La década de los años noventa trae un nuevo sistema competitivo en el cual los cuatro primeros clasificados de cada grupo de 3ª División entrarán a formar parte de un nuevo grupo de cuatro clubs, de los cuales el mejor clasificado mediante sistema de liguilla a doble vuelta ascenderá a 2ª División B. Este sistema se convierte en un quebradero de cabeza para la entidad blanquinegra que ha de disputar hasta un total de siete liguillas para poder conseguir ascender a 2ª División B.

En la temporada 1990-91 es campeón y en la promoción de ascenso a 2ª División B está encuadrado en el grupo A1 donde es segundo a tan sólo un punto del Fabril Deportivo

Grupo A1

 

P

Equipo

P

J

G

E

P

GF

GC

Dif

1

Fabril Deportivo

9

6

3

3

0

9

5

+4

2

Caudal Deportivo

8

6

3

2

1

10

6

+4

3

C.F. Fuenlabrada

4

6

2

0

4

14

9

+5

4

S.D. Almazán

3

6

1

1

4

7

20

-13

 

En la temporada 1991-92 es subcampeón, pero en la promoción de ascenso a 2ª División B encuadrado en el grupo A2 es superado por el Racing Club de Ferrol.

Grupo A2

 

P

Equipo

P

J

G

E

P

GF

GC

Dif

1

Racing Club de Ferrol

10

6

5

0

1

22

4

+18

2

Caudal Deportivo

6

6

2

2

2

10

12

-2

3

Cultural de León

5

6

2

1

3

5

15

-10

4

C.D. Móstoles

3

6

1

1

4

6

12

-6

 

En la temporada 1992-93 es nuevamente subcampeón de Liga y en la promoción de ascenso a 2ª División B se ve encuadrado en el grupo A3 y superado por dos puntos ahora por la U.D. San Sebastián de los Reyes.

Grupo A3

 

P

Equipo

P

J

G

E

P

GF

GC

Dif

1

U.D. San Sebastián de los Reyes

8

6

3

2

1

9

2

+7

2

Caudal Deportivo

6

6

2

2

2

8

7

+1

3

Viveiro Club de Fútbol

6

6

2

2

2

5

9

-4

4

Atlético Bembibre

4

6

1

2

3

3

7

-4

 

En la temporada 1993-94 es campeón de Liga, siendo superado de nuevo por dos puntos de diferencia en la promoción de ascenso a 2ª División B del grupo A3 por el Club Deportivo Móstoles.

Grupo A3

 

P

Equipo

P

J

G

E

P

GF

GC

Dif

1

C.D. Móstoles

9

6

4

1

1

8

4

+4

2

Caudal Deportivo

7

6

3

1

2

10

9

+3

3

C.D. Salmantino

5

6

1

3

2

6

8

-2

4

C.D. Endesa As Pontes

3

6

0

3

3

7

12

-5

 

En la temporada 1994-95 repite título por tercera vez de manera consecutiva, siendo tercero en la promoción de ascenso 2ª División B en el grupo A1

 Grupo A1

 

P

Equipo

P

J

G

E

P

GF

GC

Dif

1

Deportivo de La Coruña “B”

10

6

4

2

0

12

4

+8

2

Rayo Majadahonda

5

6

2

1

3

10

9

+1

3

Caudal Deportivo

5

6

0

5

1

5

10

-5

4

Club Atlético Bembibre

5

6

1

2

3

3

7

-4

 

En la temporada 1995-96 es 4º en Liga y colista del grupo A3 en la promoción de ascenso a 2ª División B.

Grupo A1

 

P

Equipo

P

J

G

E

P

GF

GC

Dif

1

Celta de Vigo “B”

11

6

3

2

1

9

4

+5

2

Zamora Club de Fútbol

11

6

3

2

1

8

5

+3

3

Rayo Majadahonda

8

2

2

2

1

7

7

0

4

Caudal Deportivo

3

6

1

0

5

4

12

-8

 

El merecido ascenso a 2ª División B llega por fin en la temporada 1996-97 tras ser 3º en Liga, siendo presidente de la sociedad Álvaro Fernández y entrenador del equipo Manuel Ángel Muñiz. Con un equipo mentalizado para disputar la promoción de ascenso a 2ª División B queda encuadrado en el grupo A4 donde consigue aventajar al Club de Futbol Palencia Cristo Olímpico, al Club de Fútbol Rayo Majadahonda y al Viveiro C.F., ante la alegría de sus incondicionales que se libran de tanto sufrimiento acumulado.

Grupo A1

 

P

Equipo

P

J

G

E

P

GF

GC

Dif

1

Caudal Deportivo

12

6

4

0

2

13

4

+9

2

Club de Fútbol Palencia

11

6

3

2

1

7

3

+4

3

Rayo Majadahonda

7

6

2

1

3

9

14

-5

4

Viveiro Club de Fútbol

4

6

1

1

4

4

12

-8

 

Con este ascenso, el Caudal Deportivo consigue por fin alcanzar el reto propuesto años antes y se estabiliza en la categoría de bronce durante cinco campañas consecutivas aunque con bastantes problemas.

En la temporada 1998-99 ha de defender su plaza en la promoción de permanencia en 2ª División B ante el Algeciras Club de Futbol, superando la prueba tras caer en la primera eliminatoria frente al Gimnàstic de Tarragona.

1ª Eliminatoria

Caudal Deportivo

0

0

Gimnàstic de Tarragona

30 de mayo de 1999

Estadio Hermanos Antuña

   

Colegiado: Gil Oteiza

http://hemeroteca.mundodeportivo.com/preview/1999/05/31/pagina-36/409586/pdf.html

Gimnàstic de Tarragona

2

0

Caudal Deportivo

6 de junio de 1999

Nou Estadi de Tarragona

Fran 2’

Pallarés 80’

 

Colegiado: Diego Pagola

http://hemeroteca.mundodeportivo.com/preview/1999/06/07/pagina-35/416105/pdf.html

2ª Eliminatoria

Caudal Deportivo

2

0

Algeciras C.F.

13 de junio de 1999

Estadio Hermanos Antuña

Bariego 36’

Marcos Fanjul 91’

 

Colegiado: Iglesias Villanueva

http://hemeroteca.mundodeportivo.com/preview/1999/06/14/pagina-44/415211/pdf.html

Algeciras C.F.

1

0

Caudal Deportivo

20 de junio de 1999

Estadio El Mirador

Asencio 14’

 

Colegiado: Méndez Núñez

http://hemeroteca.mundodeportivo.com/preview/1999/06/21/pagina-50/419655/pdf.html

 

 

Siglo XXI

En la temporada 2001-02 es 19º con sólo cinco victorias y la realización de un pésimo campeonato que le hace descender a 3ª División. Su paso por esta categoría afortunadamente es efímero y al término de la temporada 2002-03 se proclama campeón y asciende de nuevo a 2ª División B, gracias al descenso administrativo del Real Oviedo por impago y ser los mierenses los mejores clasificados de los clubs astures para ocupar tal plaza en la promoción de ascenso a 2ª División B donde habían sido terceros en el grupo A4.

Grupo A4

 

P

Equipo

P

J

G

E

P

GF

GC

Dif

1

Club de Fútbol Fuenlabrada

9

6

2

3

1

5

3

+2

2

Club Rápido de Bouzas

9

6

3

0

3

8

11

-3

3

Caudal Deportivo

7

6

1

4

1

9

8

+1

4

Promesas Ponferrada

6

6

1

2

2

6

6

0

 

Su paso por la 2ª B de la temporada 2003-04 es anecdótico, siendo decimonoveno con cuatro victorias en su haber.

Tras un nuevo periplo por la 3ª División sólo destaca su campeonato de la temporada 2006-07 en la que no puede ascender a 2ª B tras eliminar al Club Polideportivo Cacereño en la primera eliminatoria y caer de forma contundente frente al Centre d’Esports Sabadell Futbol Club en la segunda y última eliminatoria.

1ª Eliminatoria

Club Polideportivo Cacereño

1

1

Caudal Deportivo

2 de junio de 2007

Estadio Príncipe Felipe

     

Caudal Deportivo

1

0

Club Polideportivo Cacereño

10 de junio de 2007

Hermanos Antuña

     

2ª Eliminatoria

Centre d’Esports Sabadell F.C.

4

0

Caudal Deportivo

10 de junio de 2007

Nova Creu Alta

     

Caudal Deportivo

0

1

Centre d’Esports Sabadell F.C.

24 de junio de 2007

Hermanos Antuña

     

 

Con José Manuel Martínez en el banquillo local sus intentos de volver a Segunda B en las temporadas de 2007-08 y 2008-09 son baldíos, por cuanto queda en ambas 7º clasificado.

En la temporada 2009-10 el Caudal consigue quedar campeón en la 3ª División, clasificándose para la promoción de ascenso a 2ª División B y el 23 de mayo de 2010 consuma su ascenso por quinta vez en su historia a la 2ª División B tras eliminar al Jumilla Club de Fútbol a doble partido.

http://www.rtpa.es/portal/site/rtpa/menuitem.0753e0e414e1eefd9ddbe4f3bb30a0a0/?vgnextoid=a239f7a4486c8210VgnVCM10000097030a0aRCRD&vgnextchannel=51e1027c9458e010VgnVCM1000000100007fRCRD RTPA 23-05-2010

Eliminatoria de Campeones

Caudal Deportivo

2

0

  1. C. Jumilla

16 de mayo de 2010

Estadio Hermanos Antuña

Berto Toyos 20’

Héctor Peláez 83’

 

Colegiado: Suarez Fuente

http://www.laverdad.es/murcia/v/20100517/deportes_murcia/mas-futbol/jumilla-obligado-remontar-tras-20100517.html

  1. C. Jumilla

1

1

Caudal Deportivo

23 de junio de 2010

Municipal de La Hoya

Carlos García 91’

82’ Hermes

http://noticias.telejumilla.com/?q=node/4071

 

Decada 2010

En la campaña 2010-2011 juega en el grupo I de la 2ª División B, donde lucha durante todo el campeonato por asegurarse la permanencia, un objetivo que se alcanza en primera instancia tras ser decimosexto, pero que se dilapida en la promoción de permanencia en 2ª División B al ser superado por la Unión Balompédica Conquense a doble partido.

Play-out 2ª B

Unión B. Conquense

2

0

Caudal Deportivo

22 de mayo de 2011

Estadio La Fuensanta

Berodia 36’

Cristian 48’

 

Colegiado: Alonso Vizuete Sánchez

http://actas.rfef.es/actas/RFEF_CmpPartido?cod_primaria=1000144&CodActa=14337

Caudal Deportivo

2

1

Unión B. Conquense

29 de junio de 2011

Estadio Hermanos Antuña

Carlos 85’

José Luis 89’

116’ Belencoso

Colegiado: Óscar Marín Álvarez

http://actas.rfef.es/actas/RFEF_CmpPartido?cod_primaria=1000144&CodActa=14368

En la temporada 2011-2012 se proclama de nuevo campeón de 3ª División y en la promoción de ascenso a 2ª División, el 27 de mayo de 2012, el Caudal retorna a la categoría de bronce tras superar al Yeclano Deportivo a doble partido.

Eliminatoria de Campeones

Yeclano Deportivo

0

0

Caudal Deportivo

20 de mayo de 2012

Estadio La Constitución

     

Caudal Deportivo

3

0

Yeclano Deportivo

27 de mayo de 2012

Estadio Hermanos Antuña

     

2012-2014 Cara y Cruz

En la temporada 2012-2013 firma la mejor campaña de su historia en 2º B, ya que el 5 de mayo de 2013 el Caudal Deportivo logró clasificarse matemáticamente como 4º clasificado para la promoción de ascenso a 2ª División tras vencer al Real Avilés Club de Fútbol en el estadio Hermanos Antuña por 2:1.

En la primera ronda se enfrentaría al F.C. Cartagena, al que elimina gracias al empate sin goles cosechado en Mieres y a su victoria por 0:1 en el partido de vuelta disputado en el estadio de Cartagonova en la ciudad murciana, el gol seria obra de Gonzalo de la Fuente a los 38 minutos de partido.

1ª Eliminatoria

Caudal Deportivo

0

0

F.C. Cartagena

25 de mayo de 2013

Estadio Hermanos Antuña

   

Colegiado – Aitor Gorostegui Fernández-Ortega(Colegio Vasco)

Espectadores: 3.200

F.C. Cartagena

0

1

Caudal Deportivo

2 de junio de 2012

Estadio Cartagonova

 

38’ Gonzalo

Colegiado – Jesús Muñoz Mayordomo (Colegio castellano-manchego)

Espectadores: 5.054

En la segunda eliminatoria se vería las caras con el C.E. L’Hospitalet catalán, equipo que lo eliminaría por un global de 2:1 (1:0 en Mieres y 2:0 en L’Hospitalet, poniendo fin a la gran temporada para el equipo de Paco Fernández Gómez.

2ª Eliminatoria

Caudal Deportivo

1

0

C.E. L’Hospitalet

8 de junio de 2013

Estadio Hermanos Antuña

Prosi 39’

 

Colegiado – Rubén Eiriz Mata (colegio gallego)

Espectadores: 3.200

C.E. L’Hospitalet

2

0

Caudal Deportivo

15 de junio de 2013

Estadio Feixa Llarga

 

26’ David Corominas

53’ Osado

Colegiado – Raúl Nicolás Espejo (colegio murciano)

Espectadores: 2.000

La temporada 2013-2014 no fue todo lo bien que cabría esperar para los mierenses, que después de un año complicado en el que hasta tres entrenadores ocuparon el banquillo del Hermanos Antuña (Juan Fidalgo, Manuel Zúñiga y Miguel Ángel Álvarez Tomé), terminarían descendiendo a 3ª División tras quedar en 16ª posición y caer posteriormente en la promoción de permanencia en 2ª División B frente al Atlético de Madrid B de manera clara.

Play-out 2ª B

Caudal Deportivo

0

1

Atlético de Madrid B

18 de mayo de 2014

Estadio Hermanos Antuña

 

66’ Samuel Saiz

Colegiado: Eduardo García Ballesteros (Comité Riojano)

http://actas.rfef.es/actas/RFEF_CmpActa1?cod_primaria=1000144&CodActa=23750

Atlético de Madrid B

3

0

Caudal Deportivo

25 de mayo de 2014

Miniestadio Cerro del Espino

Ruben Mesa 23’

Ivan Sanchez 54’

Samuel Saiz 72’

88’ Jorge Fernandez (expulsado)

Colegiado: Abraham Domínguez Cervantes (Comité Andaluz)

http://actas.rfef.es/actas/RFEF_CmpActa1?cod_primaria=1000144&CodActa=23821

2015 Buscando el regreso a Segunda B

En la campaña 2014-2015, Pablo Lago asumiría el cargo de técnico y se mantendría a buena para del equipo de la temporada anterior, con el único objetivo de regresa a 2ª División B. Sin embargo en la temporada regular, el equipo veía como el Condal de Noreña le arrebataba el título liguero, teniendo que conformarse con el segundo puesto de la clasificación y por lo tanto jugarse el ascenso a tres eliminatorias.

Ya en la primera ronda de los playoff de ascenso, el Haro Deportivo eliminaría a los blanquinegros en la tanda de penaltis en su propio estadio el Hermanos Antuña de Mieres tras finalizar sin goles los dos encuentros de la eliminatoria.

1ª Eliminatoria

Haro Deportivo

0

0

Caudal Deportivo

24 de mayo de 2015

Estadio Municipal de Deportes El Mazo

     

Caudal Deportivo

0 (3)

0 (4)

Haro Deportivo

30 de mayo de 2015

Estadio Hermanos Antuña

     

Campaña 2015-2016

La campaña 2015-2016 arranca de la mano de Iván Ania con un proyecto ilusionante, con una buena plantilla que aspira a ser campeón de la 3ª División y lograr el ascenso a 2ª División B.

Estadísticas del Club

Estadísticas en Liga

2ª División

Temporadas en Liga

7

 

Puesto en la clasificación histórica

81º

 

Mejor puesto en Liga

Temporada 1955-1956

Peor puesto en Liga

15º

Temporada 1957-1958

Nº de jornadas seguidas siendo líder

5

Temporada 1955-1956

Mayor goleada como local

7-1

vs Real Avilés (20/01/1957)

http://www.bdfutbol.com/es/p/p.php?id=125610

Mayor goleada como visitante

1-5

vs U.D. Salamanca (20/09/1953)

vs Real Burgos (30/12/1956)

http://www.bdfutbol.com/es/p/p.php?id=127814

http://www.bdfutbol.com/es/p/p.php?id=125566

Mayor goleada encajada como local

0-5

vs Cultural Leonesa (17/10/1954)

http://www.bdfutbol.com/es/p/p.php?id=126700

Mayor goleada encajada como visitante

6-0

vs España Industrial (14/02/1953)

vs S.D. Indauchu (24/03/1957)

http://www.bdfutbol.com/es/p/p.php?id=128434

http://www.bdfutbol.com/es/p/p.php?id=125676

Racha más larga de victorias

3

 

Racha más larga de partidos sin perder

8

desde el 25/09/1955 al 13/11/1955

2ª División B

Temporadas en Liga

12

 

Puesto en la clasificación histórica

98º

 

Mejor puesto en Liga

Temporada 2012-2013

Peor puesto en Liga

20º

Temporada 1978-1979

Nº de jornadas seguidas siendo líder

   

Mayor goleada como local

     

Mayor goleada como visitante

     

Mayor goleada encajada como local

     

Mayor goleada encajada como visitante

     

Racha más larga de victorias

   

Racha más larga de partidos sin perder

   

3ª División

Temporadas en Liga

51

 

Puesto en la clasificación histórica

 

Mejor puesto en Liga

15 veces (récord absoluto)

Peor puesto en Liga

19º

Temporada 1974-1975

Nº de veces que quedó en el 2º puesto

6

 

Nº de jornadas seguidas siendo líder

   

Mayor goleada como local

     

Mayor goleada como visitante

     

Mayor goleada encajada como local

     

Mayor goleada encajada como visitante

     

Racha más larga de victorias

   

Racha más larga de partidos sin perder

   

Regional Preferente de Asturias

Temporadas en Liga

16

 

Puesto en la clasificación histórica

   

Mejor puesto en Liga

 

Peor puesto en Liga

   

Nº de veces que quedó en el 2º puesto

   

Nº de jornadas seguidas siendo líder

   

Mayor goleada como local

     

Mayor goleada como visitante

     

Mayor goleada encajada como local

     

Mayor goleada encajada como visitante

     

Racha más larga de victorias

   

Racha más larga de partidos sin perder

   

Palmarés

Competición

Títulos

Temporada

Subcampeonatos

Temporada

3ª División

15 (récord)

1949-1950, 1959-1960, 1962-1963, 1963-1964, 1983-1984, 1986-1987, 1990-1991, 1992-1993, 1993-1994, 1994-1995, 2002-2003, 2006-2007, 2009-2010, 2011-2012, 2015-2016.

6

1950-1951, 1958-1959, 1966-1967, 1985-1986, 1991-1992, 2014-2015.

Copa R.F.E.F. (fase autonómica)

4

1995, 1998, 2005, 2020

1

2009.